
Autora: Joanne K. Rowling
Título original: Harry Potter and the deathly hallows
Editorial: Salamandra
Género: Aventuras
Número de páginas: 636
Supongo que van a lloverme críticas desde todos los sitios pero, en mi defensa, voy a empezar alegando que me gusta el señor Potter (a pesar de su caraja y de que nunca se entera de nada de lo que ocurre a su alrededor); así que vaya por delante que he disfrutado mucho de sus aventuras en Hogwarts, si bien este último libro de la saga me ha parecido francamente malo, confirmando la línea decadente iniciada en el último libro, con la introducción de los Horrocruxes, que me ha resultado un modo extraño de alargar la historia, puesto que un Horrocrux lo mismo sirve para ser un trozo del alma de Voldemort, que para ser reliquia de la muerte.
Sin entrar a hablar del final del libro y de la muerte de algunos personajes (para gustos, colores) hay que decir que este libro carece del humor y la chispa que tenían entregas anteriores. Además, la prosa me resulta un tanto precipitada y la resolución de algunos temas la he encontrado buceando por la red tras leer el libro, lo que deja en evidencia la capacidad de la escritora.
Pero bueno, dejémonos de abstracción y vayamos a lo concreto. Para empezar, diré que me siento decepcionado por el bolsillo mágico de Hermione (plagio de los modelos usados por Mary Poppins o Doraimon) y la idea del ejército de armaduras que se mueven y pelean es una copia barata de
El tema de las Reliquias me ha parecido un buen recurso para prorrogar la historia de la destrucción de los Horrocruxes, francamente aburrida. Lo de la varita invencible, pasa; igual que la capa invisible; pero la piedra que devuelve la vida a los muertos podría haber sido cualquier cosa menos un Horrocrux en sí mismo.
En fin, que lo siento pero no me ha enganchado como los otros y aún hoy, después de leerlo, tengo muchas dudas sin resolver. Véase: ¿Es que Dumbledore no relacionó Ravenclaw con la diadema? ¿Quién es el niño que hay junto a Dumbledore en King Cross? ¿Por qué al final del libro se menciona al sombrero seleccionador si Voldemort lo quema en su enfrentamiento con Longbottom? (Aquí hago un inciso porque he investigado al respecto y en la red he encontrado que “el sombrero se salva milagrosamente y de su interior sale la espada con la que Harry mata a Nagini”. ¡Toma ya! ¡La espada robada por en Gringots surge de la nada porque Gryfindor se la da a quien la necesita! ¿Por qué no se explica eso en el libro? Hmmm… pues no se sabe.
La historia de la hermana de Dumbledore, irrelevante, así como la aparición de su hermano, un sinsentido tremendo en los últimos momentos de la película. Y el final, lamentable (no porque considere que acaba mal, sino porque considero que acaba de forma inmerecida). ¿A cuento de qué viene escribir esas últimas 5 páginas sin dar profundidad a la historia? (con esto quiero decir que la señora Rowling ha aportado información adicional sobre los personajes en diversos medios y no entiendo por qué no está esa información en el libro…) Dice que Harry termina siendo auror, que Ron también trabaja con él en el Ministerio después de estar un tiempo con George en la tienda de bromas. Lo cierto es que podría haberse esmerado un poco más un escribir todo eso en el libro. ¡Tanto secretismo y luego, para nada!